Mouseion es una palabra griega que designaba el santuario consagrado a las musas. Con el tiempo, en el helenismo, acabará asociándose a los lugares donde se recibe la inspiración, refiriéndose a un tipo particular de villa reservada para las charlas filosóficas.
El mouseion quiere recoger ese espíritu de encuentro y convertirse en un lugar de reflexión y crítica de las artes contemporáneas.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Charla entre genios [Fragmentos]

Citas rescatadas de la charla entre Javier Marías, Mario Vargas Llosa y Arturo Pérez Reverte con motivo de los cincuenta años de la editorial Alfaguara.


Javier Marías: "Yo quería escribir para leer más.... Hay una palabra que está muy olvidada hoy en día, y que nadie utiliza, y que además se confunde con otras menos nobles, y yo es una palabra que siempre reivindico y quisiera que no estuviera tan olvidada, que es la emulación. La emulación no es la imitación pura y simple, no es por supuesto el plagio. Emular tiene el deseo de acercarse a aquello que uno más admira y aquello que a uno le da más placer." 

Mario Vargas Llosa: "Yo publiqué mi primer libro cuando tenía veintiuno o veintidos años, un libro de cuentos que se llama Los Jefes que salió en Barcelona, y aparecieron cuatro críticas. Tres creo que eran cordiales y las he olvidado por completo. Pero había una que era un ataque muy duro, y esa en cambio si la recuerdo. Y recuerdo sobretodo un reproche que me hacía el crítico: 
"Este señor llama a la falleba de la puerta, ¡manija!... ¿Qué cosa querrá decir?" 
Ponía "Averígüelo Vargas"... 
Nunca he olvidado aquella crítica porque nunca más me he vuelto a encontrar la palabra falleba en mi vida"

Arturo Pérez Reverte: "Yo creo que un escritor serio, coherente, profesional, digamos un escritor... de verdad, como actividad principal de tu vida es: lo que ha leído más lo que ha vivido más lo que imagina. Esos tres elementos conforman el mundo que un escritor lleva consigo. En realidad lo que hace un escritor es reescribir los libros que amó a la luz de lo que después él ha vivido.... [...] 
El problema está en que uno puede hacer sus planes.. yo los hago, tengo mis planes, yo hay novelas que quiero escribir, hay novelas que necesito escribir, novelas que ya se me han pasado. Porque yo creo que cada novela tiene su momento, y a veces no llegas, o ya te has pasado..."



Mario Vargas: "Las historias que no escribirás, las historias que sabes que no vas a escribir, y que sin embargo nunca te vas a consolar de no haberlas escrito, yo creo que es una experiencia que tienen, sino todos, la gran mayoría de los escritores."

Javier Marías: "A no ser que sea un escritor muy fatuo, yo creo que ningún escritor tiene nunca, nunca: ni antes de empezar, ni mientras hace su libro, ni una vez terminado, incluso ni siquiera una vez que el libro haya tenido buena fortuna y ha sido aplaudido y se ha vendido razonablemente y haya tenido buenas crísitcas y demás, ni siquiera entonces yo creo que tenemos nunca una idea muy cierta y muy segura de lo que realmente hemos hecho, ni de que eso esté bien...[Arturo y Mario asienten] Mi frase prototipica de cuando estamos cenando [con Arturo] y hablamos de estas cosas a veces es.. estoy terminando el libro y digo... "no tengo ni idea de lo que estoy haciendo"

"Para mí la literatura es algo que a veces tiene que ver con la música, con la interpretación musical, a veces incluso por el mero hecho de las teclas a veces tengo la sensación de como si fuera un pianista, y entonces hay momentos en los que uno en un momento de ofuscación y fervor dice.. este pasaje, que bien me ha salido, qué bien suena, qué bonita melodía..."

Arturo Pérez Reverte: "La cosa no es tanto decir qué buen párrafo he escrito, como he resuelto el problema"

No hay comentarios:

Publicar un comentario